El pasado fin de semana Ecommunia estuvimos en Ecoaltea, la feria de las alternativas, una cita indispensable para todas aquellas personas que buscamos un modo de vida ecológico. En Ecoaltea pudimos encontrar un montón de actividades, stands, charlas y talleres relacionados con la agroecología, la bioconstrucción, la conciencia social, las economías solidarias… con una programación muy completa y para todos los gustos.

Con el fin de conocer un poco más sobre las iniciativas existentes alrededor de la alimentación ecológica el equipo de Ecommunia fuimos acompañados por la gente del Teatre del Raval de Gandia muy interesados por las propuestas artísticas que promueven el reciclaje y en cuyo bar podemos encontrar diversos productos ECO…
Nosotros por nuestra parte nos entrevistamos con algunos de l@s participantes de la feria. Esperamos que esta pequeña muestra sea de vuestro agrado:
TURRONES LA COLMENA
Esta empresa familiar fundada en 1854 y especializada en la fabricación de turrones ha iniciado recientemente su andadura hacia la producción de turrones ecológicos con una serie de productos de corte tradicional y de aspecto imejorable. ¡¡Ánimos con la conversión ECO!!.
L’OLIVATERIA
Estuvimos hablando con Jandro sobre su variada producción de aceitunas encurtidas, con canela, con cardamomo, negras, picantes, sin hueso,… También producen guindillas, tomate seco, cebollas encurtidas… ¡¡vaya delicia!!.
L’olivateria es una empresa familiar afincada en Almudaina, en el valle del Seta, a los pies de la Serrella.
CAPRILAC
L@s chic@s de Caprilac cuidan sus 700 hembras lecheras de raza murciano-granadina, un tipo de cabra autóctona, con una leche de gran calidad y de gran valor nutricional. Cabras que pastan en 70 hectáreas de cultivos ecológicos, lo que enriquece al producto final con un sabor natural.
BODEGA LA ENCINA
Los vinos de la bodega la encina además de ecológicos y biodinámicos, son vinos naturales, es decir que no contienen sulfitos y están elaborados de manera artesanal. ¡Auténticos vinos de autor!.
XUFACITY
Esta asociación que trabaja por la cultura de la xufa promueve el uso de este rizoma tan valenciano a través de sus propios productos y de elaborados de Terra i Xufa y Món Orxata. En su puesto pudimos encontrar aceites, cervezas, licuados, patés, mermeladas,… ¡la de cosas que se pueden hacer con la xufa!.
L’ABELLA I L’AMETLER
Otra de las asociaciones con las que estuvimos charlando fue l’Abella i l’Ametler, que trabaja con productos de la huerta i procesados de la asociación O.R.T.A. (Organització per la Recuperació de terrenys Agrícoles i Altres activitats). Se localizan en Orxeta y Sella y trabajan bajo las premisas de la permacultura. Si estás por la zona, contacta con ell@s: labellailametler@gmail.com.
LA ALMAJARA DEL SUR
En los viveros de la Almajara encontraremos hortícolas de variedades tradicionales, plantas auxiliares para setos protectores, condimentarias, medicinales, aromàticas,… en definitiva recursos para el montaje y mantenimiento de nuestro huerto.
BIOMOSCATELL
Tuvimos el placer de degustar el mosto de moscatell elaborado con uvas ecológicas de Poble Nou de Benitatxell, un producto excelente con un llamativo envase retro, reutilizable, reciclable, ¡con el que reducir nuestros residuos!.

Pasamos un día maravilloso, hablando de los ilusionantes proyectos que encontramos en l@s participantes en Ecoaltea, pudimos disfrutar de les Cerveses Lluna ya que salió un día muy caluroso. Saboreamos diferentes manjares, como por ejemplo, los veganos elaborados por La Tagarnina o la pasta fresca de Da Luciano. Encontramos numerosas opciones para hacer la compra con productos frescos, ecológicos y locales como Bio Bèrnia o Eco Marina Baixa. Además de estas y otras muchísimas opciones que nos ofrece Ecoaltea, este es un espacio de encuentros, para compartir proyectos y ideas, un espacio de intercambio de ilusiones, para creer que otro mundo es posible, que entre tod@s podemos generar un cambio, una tendencia hacia lo ecológico.